icon01

Título

Licenciado en Podología
icon02

Duración

4 Años
icon03

Sede

Central

Podología

Misión
• 
Formar profesionales integrales, comprometidos socialmente, que asuman la responsabilidad, familiares y comunitarios; que desarrollen competencias para ejecutar tratamientos orientados a la promoción de la salud, y la prevención primaria en los diferentes niveles socio – económicos de nuestro país.

Visión
• 
Preparar profesionales de la salud podológica con un sólido enfoque humanista y social. Adquirir las herramientas cognitivas necesarias que permitan diagnosticar y/o derivar enfermedades y malformaciones complejas. Despertar en los alumnos competencias clínicas con el fin de indicar, ejecutar y controlar tratamientos en las patologías podológicas de mayor prevalencia en la población. Realizar con mucha calidad, conocimiento y eficiencia los trabajos asignados en cada cátedra. Llevar adelante trabajos de extensión universitaria fuera de las Clínicas a cargo del estudiante, para concienciar acerca de la realidad sobre la salud podológica de la población paraguaya. Asumir la necesidad de participar en actividades científicas y gremiales de tal forma a asegurar su actualización y perfeccionamiento de la práctica profesional.

El egresado de la carrera de Podología podrá insertarse laboralmente en hospitales, clínicas, puestos de salud, centros comunitarios, centros de rehabilitación, gimnasios y clubes deportivos, guarderías y geriátricos, clínicas especializadas y centros asistenciales.

Podrá desempeñar su profesión instalando clínicas privadas, consultorías externas, presentaciones independientes o asistencias a domicilio.

Del mismo modo podrá integrarse a empresas e instituciones relacionadas al tratamiento podológico, sean empresas privadas, entes gubernamentales u ONGs.

Se otorgará los titulos de:
• Licenciado en Podología

Tiene una duración de 4 años

El egresado de la Carrera de Podología estará capacitado para recuperar la capacidad motora de los pacientes que han sufrido accidentes, lesiones o inmovilidad de cuerpo.

 Podrá aplicar correctamente las técnicas de rehabilitación, tanto de los sistemas muscular, como del óseo y fisiológico.

 También podrá manejar todos los recursos y técnicas del cuidado de los pies, sean de prevención, conservación o tratamiento, tendientes a la recuperación y optimización de su capacidad física y motora.

Será, por ello, un profesional muy requerido en clubes y gimnasios como soporte asistencial a todas las disciplinas deportivas que involucren desafíos a la motoridad.

Está igualmente capacitado para planificar, ejecutar y evaluar Programas de Promoción de la Salud porque podrá concebir al ser humano en todas sus dimensiones: biológica, psicológica, sociocultural y ética.