Diplomado Abordaje del Lenguaje en Niños y Adolescentes

Título

Duración

Modalidad
- Descripción
Este diplomado tiene por objeto brindar contenidos relacionados con la semiología, la evaluación y el tratamiento en distintos tipos de cuadros que ocasionan dificultades en la comunicación, el lenguaje y el aprendizaje. El eje central es básicamente temporal, analizando la patología de la comunicación y sus comorbilidades desde la primera infancia hasta la adolescencia, además de causales de los dificultades de la comunicación tales como los trastornos del espectro autista, las hipoacusias, la discapacidad intelectual y los trastornos específicos del lenguaje, exhibiendo modelos de abordaje y su aplicación a casos clínicos.
- Objetivos
• Formar profesionales idóneos en el abordaje de las patologías del Lenguaje
• Favorecer la aplicación, realización y recogida de datos de las pruebas del lenguaje estandarizadas y no estandarizadas.
• Brindar herramientas para la interpretación de casos clínicos y pruebas aplicadas
• Capacitar al profesional para examinar, evaluar, diagnosticar, establecer un plan de tratamiento, y estrategias para la intervención a los disturbios de la comunicación humana.
- dirigido a
Estudiantes del último año y profesionales en Fonoaudiología
- plan de estudios

Atención temprana y trastornos de la comunicación y el lenguaje |
Evaluación estandarizada y no estandarizada |
Marcadores clínicos del Trastorno Específico del Lenguaje. La habilidad narrativa en los niños con Trastorno Específico del Lenguaje. |
Intervención en el aspecto semántico pragmático del lenguaje |
Intervención en morfosintaxis y fonología. |
Enfoque neuropsicolingüístico en las dislexias de desarrollo. |
Perfiles lingüísticos e intervención en niños con TEA, |
Características prosódicas en niños con trastornos del lenguaje |
Delimitación, características e intervención en Tartamudez. |
Características Lingüísticas e intervención del lenguaje en niños con Hipoacusia |
Comunicación en niños con parálisis cerebral |
Defensa de Monografías |