Misión
• Formar profesionales creativos, con capacidad de liderazgo, decisión y trabajo interdisciplinario, conocedores de su entorno y con aptitud de transformarlo, comprometidos con ellos mismos, con la familia, con la sociedad y el medioambiente, que, orienten sus acciones a la prevención y recuperación de alteraciones, a la habilitación y rehabilitación integral de las personas, con el fin de optimizar su calidad de vida y contribuir al desarrollo social.
• La carrera de Fisioterapia genera ambientes de aprendizaje que garantizan la formación integral y se desarrollan en contextos de interdisciplinariedad, donde el respeto por las distintas disciplinas y la relación profesional responsable y ética se conviertan en modelo de vida profesional; concibe la investigación como el ejercicio sostenido y sistemático de búsqueda, reflexión y análisis de temas y problemáticas reales significativas, que le permitan al fisioterapeuta la construcción de nuevos conocimientos y el desarrollo disciplinar.
Visión
• Formar profesionales reconocidos nacional e internacionalmente por la alta calidad humanística, académica y científica, en sus procesos formativos, investigativos y de proyección social.
• Comprender el Movimiento Corporal Humano, a partir de las diferentes actividades en investigación formal y formativa, entendiendo la relación entre el cuerpo, el movimiento, la salud y el desarrollo humano, desde los procesos de interacción fisioterapéuticos, la salud pública y gestión social en fisioterapia, y la educación desde la Fisioterapia, aportará al desarrollo disciplinar cuestiones integradoras inherentes al objeto de estudio, que responden a necesidades de las personas durante su curso de vida.
• Responder a las necesidades identificadas en la zona de influencia de la Universidad Autónoma del Paraguay, construyendo saberes y prácticas de transformación social con y para los actores involucrados, hacia el logro de procesos de desarrollo sostenible propios para la región desarrollando programas y proyectos de impacto social en el entorno.
Objetivo General de la carrera:
• Formar fisioterapeutas poseedores de actitudes de servicio, excelencia y profesionalismo que contribuyan a la restauración, preservación y potencialización del movimiento corporal humano, con una base sólida, actualizada e innovadora de los fundamentos teórico- metodológicos de esta disciplina, que desarrollen habilidades intelectuales para la toma de decisiones, realizando acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones neuro-músculo-esqueléticas de la población, comprometidos con su entorno socialmente responsables y capaces de responder a las demandas individuales y colectivas del ser humano.
Objetivo Específico de la carrera:
• Evaluar, prevenir, tratar y/o recuperar la capacidad física de las personas.
• Elaborar un diagnóstico kinésico, realizando e interpretando pruebas, test y otros procedimientos diagnósticos kinésicos que permitan efectuar un diagnostico cinético-funcional, siendo esta una facultad propia e inherente al profesional, eligiendo y cuantificando las intervenciones pertinentes.
• Aplicar eficientemente y eficazmente los agentes de kinesiterapia, fisioterapia, y kinefilaxia.
• Tomar decisiones en relación con las opciones alternativas de tratamiento kinésico.
• Utilizar e integrar las herramientas terapéuticas ofrecidas por las ciencias básicas y disciplinares en la práctica kinésica.
• Elaborar programas de salud en el campo de su saber y quehacer, en forma individual, en relación de dependencia o integrando equipos disciplinares o multidisciplinares de salud.
• Gestionar, organizar y administrar centros de salud o centros asistenciales cuyo objetivo sea brindar servicio de rehabilitación, con eficacia, eficiencia, calidad e innovación en el manejo de los talentos humanos y recursos materiales.
• Evaluar, investigar y asesorar en materia de la competencia kinésica.
• Formular, gestionar, participar y ejecutar proyectos de carácter comunitario, social y de investigación.
• Reconocer los derechos de los pacientes, en especial el de la confidencialidad y el consentimiento informado.
• Poseer la capacidad para trabajar en equipos disciplinares o multidisciplinares de salud.
• Prestar la debida atención a su propio cuidado personal y hábitos de vida con énfasis en su salud, manifestando un alto grado de autoconcepto.
• Actuar en conformidad con principios de prevención, higiene y seguridad en el ejercicio de su profesión y en ambientes laborales.
• Promover la formación del kinesiólogo/fisioterapeuta en el área educativa.
Perfil del Profesional:
El fisioterapeuta egresado es un profesional de salud que se destaca por actitudes de servicio, excelencia y profesionalismo que contribuyan a la restauración, preservación y potencialización del movimiento corporal humano, con una base sólida, actualizada e innovadora de los fundamentos teórico- metodológicos de esta disciplina, que desarrollen habilidades intelectuales para la toma de decisiones, realizando acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones neuro-músculo-esqueléticas de la población, comprometidos con su entorno socialmente responsables y capaces de responder a las demandas individuales y colectivas del ser humano.
Definición del Profesional:
El Licenciado en Fisioterapia, egresado de la Universidad Autónoma del Paraguay es una persona preparada para recuperar la capacidad motora de los pacientes que han sufrido accidentes, lesiones o inmovilidad de cuerpo. Podrá practicar correctamente las técnicas de rehabilitación, tanto de los sistemas musculares, como del óseo y fisiológico. Será por ello, un profesional muy requerido en clubes y gimnasios como soporte asistencial a todas las disciplinas deportivas que involucren desafíos en la motricidad. Está igualmente capacitado para planificar, ejecutar y evaluar Programas de Promoción de la Salud porque podrá concebir al ser humano en todas sus dimensiones: biológica, psicológica, sociocultural y ética.
Así mismo podrá participar dentro de programas de habilitación/ rehabilitación para la restauración de la función óptima y la calidad de vida de los individuos como pérdidas o desordenes de movimientos, además de participar en la promoción de las deficiencias, limitaciones funcionales y discapacidades en individuos en riesgo de alteraciones del comportamiento motor, debido a factores de salud o médicos, estrés socioeconómico y estilos de vida.
El Licenciado en Fisioterapia podrá:
• Evaluar, prevenir, tratar y/o recuperar la capacidad física de las personas.
• Elaborar un diagnóstico kinésico, realizando e interpretando pruebas, test y otros procedimientos diagnósticos kinésicos que permitan efectuar un diagnostico cinético-funcional, siendo esta una facultad propia e inherente al profesional, eligiendo y cuantificando las intervenciones pertinentes.
• Aplicar eficientemente y eficazmente los agentes de fisioterapia.
• Tomar decisiones en relación con las opciones alternativas de tratamiento fisioterapéutico.
• Utilizar e integrar las herramientas terapéuticas ofrecidas por las ciencias básicas y disciplinares en la práctica fisioterápica.
• Elaborar programas de salud en el campo de su saber y quehacer, en forma individual, en relación de dependencia o integrando equipos disciplinares o multidisciplinares de salud.
• Gestionar, organizar y administrar centros de salud o centros asistenciales cuyo objetivo sea brindar servicio de rehabilitación, con eficacia, eficiencia, calidad e innovación en el manejo de los talentos humanos y recursos materiales.
• Evaluar, investigar y asesorar en materia de la competencia kinésica.
• Formular, gestionar, participar y ejecutar proyectos de carácter comunitario, social y de investigación.
• Reconocer los derechos de los pacientes, en especial el de la confidencialidad y el consentimiento informado.
• Poseer la capacidad para trabajar en equipos disciplinares o multidisciplinares de salud.
• Prestar la debida atención a su propio cuidado personal y hábitos de vida con énfasis en su salud, manifestando un alto grado de auto concepto.
• Actuar en conformidad con principios de prevención, higiene y seguridad en el ejercicio de su profesión y en ambientes laborales.
• Promover la formación del fisioterapeuta en el área educativa.
• El egresado de la carrera de Fisioterapia podrá insertarse laboralmente en hospitales, clínicas, puestos de salud, centros comunitarios, centros de rehabilitación, gimnasios y clubes deportivos, guarderías y geriátricos, clínicas especializadas y centros asistenciales.
• Podrá desempeñar su profesión instalando clínicas privadas, consultorías externas, presentaciones independientes o asistencias a domicilio.
• Del mismo modo podrá integrarse a empresas e instituciones relacionadas al tratamiento fisioterapéutico y podológico, sean empresas privadas, entes gubernamentales u ONGs.
Reglamentos:
• Código de Ética y Deontología. Descargar
• Lineas de Investigación. Descargar
• Manual de Bioseguridad. Descargar
• Plan de Desarrollo de la Carrera. Descargar
• Protocolo de Atención en la Sala de Práctica Profesional Supervisada. Descargar
• Reglamento Interno. Descargar