Fonoaudiología

Título

Duración

Sede
- DESCRIPCIÓN
Formar profesionales idóneos a la realidad regional y nacional promoviendo la autonomía, capacidad de gestión, inquietud por el conocimiento con el sello de distinción de la Universidad Autónoma del Paraguay, permitiendo a nuestros profesionales, participar, constructivamente, en equipos de trabajo interdisciplinarios en los ámbitos del quehacer fonoaudiológico aplicando valores y actitudes éticas que complementen el desarrollo profesional.
- objetivos
- Ser reconocida como una carrera de Fonoaudiología innovadora con capacidad para adaptarse y anticiparse a los cambios tecnológicos y científicos en el área lo que le permita al egresado demostrar un desempeño ético acorde a las características biopsicosociales de los usuarios, respondiendo a las necesidades fonoaudiológicas de la región y el país.
- Campo Laboral
El Fonoaudiólogo forma parte de equipos en las especialidades de Otorrinolaringología, Audiología, Neurología, Pediatría, Odontología, Malformaciones Cráneofaciales, Medicina Física y Rehabilitación, Psiquiatría, etc. en los servicios de salud del estado, clínicas privadas, centros médicos y otros. En la Educación el fonoaudiólogo cumple el rol de la prevención, evaluación y tratamiento de trastornos de la comunicación presentes en niños en edad preescolar y escolar; integrando equipos multidisciplinarios.
- Perfil de Egresado
- El egresado está habilitado para desempeñarse en el área de prevención, promoción, evaluación, diagnóstico fonoaudiológico y terapéutica, tanto ejercicio privado como en el ámbito público, pudiendo integrar y liderar equipos interdisciplinarios con sentido de cooperación, manteniendo la identidad profesional y poniendo a las personas como centro del ejercicio laboral; además de liderar proyectos que aporten a la resolución de problemas específicos y el desarrollo de la profesión a nivel país.
- plan de estudios

- plan de estudios
Inglés |
Histología y Genética |
Física acústica y psico acústica |
Fonética y fonología |
Matemática Fundamental y Bioestadística |
Bioquímica |
Lingüística y gramática aplicada a la comunicación oral y escrita |
Fundamentos de la Fonoaudiología |
Anatomía Humana |
Legislación salud publica y ética profesional |
Tic´s en fonoaudiología |
Otorrinolaringología |
Psicología general y evolutiva |
Neurofisiología |
Guaraní |
Neonatología y gerontología |
Desarrollo de las funciones Orales |
Alteraciones de la comunicación |
Organización del aprendizaje y el pensamiento |
Fisiología y evaluación de los trastornos deglutorios |
Desarrollo y educación de la persona con hipoacusia |
Psicopatología del lenguaje |
Rehabilitación y terapéutica de las personas con hipoacusia |
Audiología |
Alteraciones auditivas, laberínticas y otoneurológicas |
Fonoaudiología social y preventiva |
Caracterización terapéutica de las alteraciones de la voz |
Investigación en fonoaudiología I |
Farmacología aplicada a la fonoaudiología |
Afasiología |
Intervención en disturbios de la comunicación humana |
Fonoaudiología clínica I (pasantía) |
Fonoaudiología clínica II (pasantía) |
Pasantía en audiología |
Intervención en personas con hipoacusia (pasantía) |
Terapéutica en fonoestomatología (pasantía) |
Practica en fonoaudiología educacional |
Investigación en fonoaudiología II |
Trabajo de grado |
*Malla sujeta a cambios