Historia

Nuestra Historia

Breve reseña del origen de la Universidad Autónoma del Paraguay y de la Facultad de Odontología "Pierre Fauchard"

UAP

Un grupo de miembros del Círculo de Odontólogos del Paraguay se abocó a la ardua tarea de crear una institución educativa de nivel superior. Nada fue fácil en los inicios de esta idea, pues algunos colegas se caracterizaban por su fe y optimismo y otros sólo invocaban los aspectos negativos y las dudas sobre el éxito de tan gran emprendimiento. Es de destacar que aproximadamente durante tres años se ha trabajo intensamente en reuniones nocturnas semanales y los fines de semana y feriados obviamente sin ningún tipo de remuneración sólo animaba el deseo de crear para el país una institución educativa de alto nivel, de calidad donde nuestros hijos, hijos de colegas y la comunidad toda pudiera dar inicio a una carrera profesional. Para el diseño curricular, se habían realizado numerosos seminarios en el país y también en el exterior, en especial en Araracuara (Brasil) y Cuyo (Mendoza-Argentina). Además participaban especialistas en educación de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS).

Nov 09, 2017

Fundación "Santa Apolonia"
Universidad Autónoma del Paraguay "Pierre Fauchard".

Universidad

Se creó la Fundación “Santa Apolonia” para el Desarrollo de la Educación a través de la cual se solicitó y se obtuvo la aprobación de la Carta Orgánica de la “Universidad Privada”, Universidad Autónoma del Paraguay, la que contaría con varias carreras siendo la primera, la Facultad de Odontología “Pierre Fauchard” reconocida por el Poder Ejecutivo – Decreto número 13912 del 17 de junio de 1992 y de conformidad con la Ley 828/80 de Universidades. Todas las personas que hacen la Institución, comprometen a sus autoridades a seguir fielmente sus propósitos, fines y objetivos. La infraestructura edilicia propia, se ha logrado; y se resaltan sus salas clínicas, aulas, laboratorios, quirófanos, bibliotecas y otras dependencias que apuntan a satisfacer los requerimientos de su gestión, en pro de la calidad.

También a la fecha, contamos con 21 (veintiún) promociones de egresados, algunos ya han presentado y defendido su Tesis Doctoral y otros están ejerciendo la profesión, trabajando en la preparación de las mismas, y además incorporándose en las distintas cátedras de la carrera, de acuerdo a su profesionalización docente, acceden al escalafón respectivo. Desde sus inicios, la carrera contó con seis cursos. En un principio el primer curso se consideraba Preparatorio, y desde el año 2003, la carrera va del primero al sexto curso.

Nov 09, 2017

The Ultimate Addons For Elementor

A new concept of showing content in your web page with more interactive way.

Nov 09, 2017

The Ultimate Addons For Elementor

A new concept of showing content in your web page with more interactive way.

Nov 09, 2017

The Ultimate Addons For Elementor

A new concept of showing content in your web page with more interactive way.

Nov 09, 2017

Facultad de Odontología "Pierre Fauchard"

Breve reseña del origen de la Universidad Autónoma del Paraguay y de la Facultad de Odontología "Pierre Fauchard"

Un grupo de miembros del Círculo de Odontólogos del Paraguay se abocó a la ardua tarea de crear una institución educativa de nivel superior. Nada fue fácil en los inicios de esta idea, pues algunos colegas se caracterizaban por su fe y optimismo y otros sólo invocaban los aspectos negativos y las dudas sobre el éxito de tan gran emprendimiento. Es de destacar que aproximadamente durante tres años se ha trabajado intensamente en reuniones nocturnas semanales y los fines de semana y feriados obviamente sin ningún tipo de remuneración, solo animaba el deseo de crear para el país una institución educativa de alto nivel, de calidad donde nuestros hijos, hijos de colegas y la comunidad toda pudiera dar inicio a una carrera profesional. Para el diseño curricular, se habían realizado numerosos seminarios en el país y también en el exterior, en especial en Araracuara (Brasil) y Cuyo (Mendoza-Argentina). Además participaban especialistas en educación de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS).
 

Facultad de Odontología "Pierre Fauchard"

Breve reseña del origen de la Universidad Autónoma del Paraguay y de la Facultad de Odontología "Pierre Fauchard"

Un grupo de miembros del Círculo de Odontólogos del Paraguay se abocó a la ardua tarea de crear una institución educativa de nivel superior. Nada fue fácil en los inicios de esta idea, pues algunos colegas se caracterizaban por su fe y optimismo y otros sólo invocaban los aspectos negativos y las dudas sobre el éxito de tan gran emprendimiento. Es de destacar que aproximadamente durante tres años se ha trabajado intensamente en reuniones nocturnas semanales y los fines de semana y feriados obviamente sin ningún tipo de remuneración, solo animaba el deseo de crear para el país una institución educativa de alto nivel, de calidad donde nuestros hijos, hijos de colegas y la comunidad toda pudiera dar inicio a una carrera profesional. Para el diseño curricular, se habían realizado numerosos seminarios en el país y también en el exterior, en especial en Araracuara (Brasil) y Cuyo (Mendoza-Argentina). Además participaban especialistas en educación de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS).
 

Facultad de Odontología "Pierre Fauchard"

Breve reseña del origen de la Universidad Autónoma del Paraguay y de la Facultad de Odontología "Pierre Fauchard"

Un grupo de miembros del Círculo de Odontólogos del Paraguay se abocó a la ardua tarea de crear una institución educativa de nivel superior. Nada fue fácil en los inicios de esta idea, pues algunos colegas se caracterizaban por su fe y optimismo y otros sólo invocaban los aspectos negativos y las dudas sobre el éxito de tan gran emprendimiento. Es de destacar que aproximadamente durante tres años se ha trabajado intensamente en reuniones nocturnas semanales y los fines de semana y feriados obviamente sin ningún tipo de remuneración, solo animaba el deseo de crear para el país una institución educativa de alto nivel, de calidad donde nuestros hijos, hijos de colegas y la comunidad toda pudiera dar inicio a una carrera profesional. Para el diseño curricular, se habían realizado numerosos seminarios en el país y también en el exterior, en especial en Araracuara (Brasil) y Cuyo (Mendoza-Argentina). Además participaban especialistas en educación de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS).